Resumen biográfico
José María Hernández Garnica nació en Madrid el 17 de noviembre de 1913. Doctor ingeniero de Minas, en Ciencias Naturales y en Teología.
Pidió la admisión en el Opus Dei el 28 de julio de 1935. Falleció en Barcelona el 7 de diciembre de 1972.
Supo responder con generosidad a la llamada específica de Dios, y su vida, centrada en la Santa Misa, fue apostólicamente fecunda. Estuvo siempre muy unido a san Josemaría, Fundador del Opus Dei, que depositó en él una gran confianza.
Tenía grandes talentos humanos que puso, movido por Dios, al servicio de la Iglesia y de todas las personas que le trataron. Su sencilla humildad, y su extraordinaria sinceridad y franqueza hicieron que su personalidad fuera atractiva, aunque él se sintió siempre servidor de todos.
El 25 de junio de 1944 recibió la ordenación sacerdotal. Después, san Josemaría le encargó especialmente el impulso de la labor apostólica del Opus Dei entre las mujeres de España, lo que compaginó con otras muchas tareas sacerdotales por todo el país.
Más tarde, marchó a desarrollar su ministerio sacerdotal en varios países de Europa. Trabajó en Inglaterra, Irlanda, Francia, Austria, Alemania, Suiza, Bélgica y Holanda.
Se santificó en sus tareas profesionales y luego en las propias del sacerdote, con gran generosidad: aprendió varios idiomas, se adaptó a diferentes ambientes e hizo frente a incomodidades de todo orden en países en los que comenzaba la labor apostólica del Opus Dei.
Sufrió con gran paciencia y espíritu de sacrificio diversas enfermedades y de modo especial el largo proceso de su última dolencia, que duró más de un año. Dios quiso llevárselo en la víspera de la solemnidad de la Inmaculada del año 1972, mientras hacía oración.
Cronología
1913
17 de noviembre. Nace en Madrid. Es el menor de cinco hermanos. Bautizado en la Parroquia de San José.
1921
Hace la Primera Comunión, con sus compañeros del Colegio del Pilar, en la Parroquia de La Concepción.
1923
Inicia el Bachillerato en el Colegio del Pilar.
1932
Comienza a estudiar ingeniería de Minas.
1934
Conoce a San Josemaría Escrivá de Balaguer en la Residencia de estudiantes de la calle Ferraz 50.
1935
28 de julio. Solicita la admisión en el Opus Dei.
1936
Noviembre. Es detenido y llevado a la Cárcel Modelo. Trasladado a la de San Antón, le condenan a muerte. El día 27, cuando van a ejecutarlo, alguien dijo que quedaba a cargo del Presidente del Tribunal de represión del fascismo. Ese Tribunal lo juzga y condena a ocho meses de cárcel por desafección al régimen, que cumple en el Penal de San Miguel de los Reyes y en la Cárcel Modelo de Valencia.
1937
30 de junio. Es puesto en libertad.
21 de agosto. Regresa a Madrid y se incorpora al ejército republicano.
1939
Septiembre. Se examina de algunas asignaturas de Minas y de gran parte de Ciencias Naturales en la Universidad Central.
1941
7 de mayo. Termina la carrera de Ingeniero de Minas.
1944
24 de abril. Obtiene el Doctorado en Ciencias Naturales.
25 de junio. Ordenado sacerdote en el Palacio episcopal de Madrid por el Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo Leopoldo Eijo y Garay.
1954
23 de noviembre. El Fundador de la Obra le encarga impulsar el trabajo apostólico en Estados Unidos, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
1955
29 de agosto. Recibe el mismo encargo, para los apostolados en Inglaterra e Irlanda.
1957
13 de julio. Es nombrado Consiliario del Opus Dei en Francia.
1959
14 de noviembre. Viaja a Alemania para impulsar la labor apostólica.
1961
4 de octubre. Se traslada a vivir a Alemania, desde donde viaja con frecuencia a Austria.
1965
1 de diciembre. Es enviado por el Fundador del Opus Dei a Barcelona para impulsar la labor apostólica en Cataluña, Valencia y Baleares.
1966
Febrero. Regresa a Alemania. Viaja con frecuencia a Bélgica, Holanda y Suiza.
1972
4 de septiembre. Se le diagnostica una tumoración en la región submaxilar.
20 de septiembre. Se traslada a Barcelona para un tratamiento de radioterapia.
22 de noviembre. San Josemaría, que pasa unos días en Barcelona, le visita y es la última vez que se ven.
7 de diciembre. Pide la Unción de los enfermos al poco de sufrir una hemorragia. Antes de expirar, y estando aún plenamente consciente, recibe la absolución sacramental. Fallece poco después.
A su velatorio y entierro acuden muchas personas.
Hay algún acontecimiento en la vida de D. José María Hernadez que tuviese lugar el 6 de noviembre ? Gracias
No constde ningún acontecimiento en concreto del día 6 de noviembre. De todas maneras, un día después del año 1944 escribe una carta a San Josemaría a propósito de sus esfuerzos por vencer la timidez en la predicación. En el siguiente artículo se cuenta con detalle su lucha:
Timidez